
Sobre Mi
Biografía
Braulio Aníbal Morales Montoya (Coquimbo, Chile, 15 de julio de 1992), más conocido como Braulio Morales, es un músico, tecladista y diseñador de sonido chileno especializado en synthwave, astrometal, rock y metal, así como rock y metal progresivo.
Desde su nacimiento, a los 5 meses, le diagnosticaron hemiparesia en todo el lado derecho, lo que lo llevó a iniciar un período de rehabilitación desde muy joven. Posteriormente, continuó su rehabilitación en el Centro de Rehabilitación Infantil Teletón en Coquimbo, Chile, desde los 8 hasta los 20 años. A los 17 años, esta experiencia, que él consideraba terapéutica, se convirtió en el inicio de su carrera musical.


Carrera Musical
Inicios
Como DJ
Durante los últimos años de la educación básica y los primeros de la secundaria (educación primaria y secundaria en Chile), descubrió y desarrolló sus habilidades como músico y, posteriormente, como DJ de música electrónica a los 13 años, actividad que culminó a los 15.
Sus principales influencias en este estilo fueron Jean-Michel Jarre, Vangelis, Daft Punk, Bob Sinclair, Tiësto, Aqua (banda), Safri Duo, Pet Shop Boys, entre otros. Estas influencias lo han acompañado hasta la fecha.
Como Tecladista
A los 15 años, comenzó a escuchar heavy metal, comenzando a escucharlo y, posteriormente, a tocar el teclado a los 17. Uno de sus estilos favoritos era el metal neoclásico, escuchando a artistas como Sonata Arctica, Yngwie Malmsteen, Stratovarius y el teclista sueco Richard Andersson.
Durante la misma época, descubrió su estilo musical principal, el metal progresivo, y empezó a escuchar bandas como Dream Theater cuando un amigo de su hermano mayor le regaló un CD con MP3 de la mayoría de sus álbumes, que capturaban principalmente la influencia del teclista Derek Sherinian (en el álbum Falling into Infinity). Esto le llevó a interesarse por escuchar y seguir todo el trabajo de Sherinian, como en Planet X, Black Country Communion, proyectos en solitario, etc.
Residencia en Santiago de Chile (2012-2019)
En 2012, decidió mudarse a Santiago de Chile para estudiar Composición y Arreglos de Música Popular en la Escuela Moderna de Música y Danza con el fin de perfeccionar su talento musical y su carrera. Debido a diversos problemas económicos, tuvo que retirarse a mediados de 2014.
En 2015, un punto de inflexión llegó cuando fue invitado por el guitarrista argentino Edu Petruk para ser el tecladista y arreglista de su primer álbum, titulado "Virtual Factor", para el cual viajó a Buenos Aires, Argentina.
A principios de 2015, estudió Interpretación de Órgano Hammond en la Escuela Superior de Jazz del contrabajista chileno Christian Gálvez con su profesor, el organista Hengcoo Ortega.
A finales de 2015, fue invitado por los músicos y bateristas David Segal (EE. UU.) y Andrew Hewitt (Australia) a unirse a la comunidad mundial de músicos con discapacidad, una ONG llamada Can-Do Musos, que promueve y da a conocer a músicos profesionales y talentosos con diversos grados de discapacidad, a los que se refieren como "desafíos".
En 2018, se unió a la comunidad Keyboards United Chile junto con otros tecladistas chilenos, dedicada a potenciar y promover el talento y el trabajo musical de sus miembros.
Regreso a Coquimbo (2019 - Presente):
Dado que su trabajo era remoto o por internet, decidió regresar a su ciudad natal, Coquimbo. A su regreso, se dedicó a construir su Laboratorio de Sonido (podría decirse que es un estudio dedicado a la creación de sonido, efectos de sonido o presets para sintetizadores físicos o software de diferentes marcas), llamado "The Resistance - Sound Lab & Studio". El nombre hace honor a una de sus canciones de su álbum CHAOS. También imparte clases tanto de forma privada como online y a través de la academia “eRock.cl”, que es la plataforma online de la academia “Estación Rock” ubicada en la ciudad de Puerto Varas, Chile.




